Ir al contenido principal

Medea en el C C de la Cooperación

TEATRO


¡ESTRENO! Gustavo Pardi dirige MEDEA. Desde el 5 de octubre en C.C. de la Cooperación. Sábados a las 20:00 en el Centro Cultural de la Cooperación - Av. Corrientes 1543 Entradas desde $10.000 a la venta por Alternativa Teatral

"A veces las mujeres tenemos que tomar decisiones horribles"

Un cruce de géneros, un homenaje al teatro clásico y al cine de terror. Como en un cuadro expresionista, sacrificamos la ilusión de realidad para privilegiar lo descentrado, la maquinaria, el truco, el fantasma, la interpretación del tema.

Medea (la famosa hechicera venida de países bárbaros) se encuentra sola y sin opciones en un mundo violento dominado por hombres, quienes deciden su futuro y le arrebatan su poder de decisión. Perdida y traicionada, despierta su lado más salvaje, se castiga a sí misma y a quienes ama para saciar su sed de venganza. Pasan los siglos, la tragedia sigue siendo la misma.

SOBRE LA OBRA

Medea es una mujer desesperada que busca justicia. Con sus poderes de hechicera llevará a cabo la más cruel de las venganzas para castigar a Jasón, su esposo traidor. La pasión descontrolada, la hybris que producirá la tragedia, un instinto maternal que se ahoga en la venganza y la necesidad de no ser humillada.

Medea y Jasón penetran en el corazón humano y no encuentran allí más que pasiones desbocadas, crueldad, ambición. Son seres atormentados por la pasión. Lo trágico se encarna de algún modo en la lucha contra un destino inexorable y en el conflicto que se abre entre el hombre, el poder, las pasiones y los dioses. Una vez más, el conflicto que se relata en Medea –así como los conflictos de todas las tragedias– tiene que ver con causas y sentimientos humanos.

Medea -la otra, la extranjera- es astuta, taimada, doble, certera con su magia para llevar a cabo sus designios, y con esas armas logra vencer a sus enemigos en territorio propio. Enmascarado en el ultraje del abandono de un amor antes compartido, Medea habla del erotismo del poder.

Los hombres en Medea evocan y encarnan la tradición masculina de la colonización y de la opresión de la mujer, y ella, justamente una extranjera, proveniente de un país no central, será la que intente recuperar el equilibrio perdido, actuando por mano propia, porque tal vez sea eso es lo único que pueda hacer quien está reducido a ser nada. Cómo distinguir el bien del mal, cuando ya los dioses, aunque todavía los invoquemos, nos han abandonado, como nos muestra Eurípides. O se han muerto, como nos anuncia una y otra vez Nietzsche.

Medea nos enfrenta a ese abismo. Somos meramente humanos que intentan hacer tratos y esos tratos son frágiles: están y estarán siempre amenazados por lo que no tiene remedio. En cualquier tiempo y en cualquier lugar. ¿Cómo traer este mito a la escena actual?, ¿Cómo montar una obra de Eurípides hoy? ¿Qué elementos de este texto escrito en el siglo V antes de Cristo nos motivan para llevarlo a escena? La única certeza que emergió de esta búsqueda fue poner en primer plano las tensiones y acciones que el texto plantea.

FICHA TÉCNICA

Autor: Eurípides
Versión: Irina Alonso
Elenco: Antonella Fittipaldi, Marcelo Sánchez, Iván Díaz Benítez, Noelia Perea, Carolina Krivoruk, Lourdes Gomez, Adriano Barisone
Voz en off: Ingrid Pelicori
Diseño de iluminación: Horacio Novelle
Diseño sonoro y música original: Silvina Aspiazu
Entrenamiento vocal: Gisela Antman
Vestuario: Yamila Solbes
Fotografías: Gastón Frías
Comunicación y prensa: Mutuverría PR
Asistente técnico: Tomás Alcántara Acevedo
Asistencia de dirección: Glenda Aramburu
Dirección: Gustavo Pardi
Duración: 80 minutos

Entradas populares de este blog

Películas para mirar en Halloween

CINE Llegó Halloween, y MUBI suma a su catálogo un estreno exclusivo junto con cinco colecciones especiales para quienes disfrutan lo inexplicable, lo sobrenatural y lo perturbador. 10 películas listas para maratonear esperan a los más valientes. La Spooky Season es oficial, este octubre, diversas épocas y estilos de horror se mezclan en esta plataforma global de streaming, productora y distribuidora de cine. Desde Japón hasta Francia, ¿qué película te sacará más el sueño? ¿El body-horror de La Sustancia o el terror psicológico de Midsommar? Descubrí estos y otros títulos este mes en MUBI. HORROR JAPONÉS Uno de los géneros más destacados del cine japonés de finales de 1990 y principios de los 2000 es sin duda el horror y MUBI lo celebra a lo grande con este especial, con 2 de los títulos que cambiaron al cine de ese nicho a nivel mundial: RINGU (1998) de Hideo Nakata - Ya disponible. ​Mira la aterradora historia de una cinta de video maldita que causa la muerte en una semana, y que d...

Cielo rojo (Gigantes de metal)

CINE El 31 de octubre llega a las salas argentinas Cielo Rojo , una película de terror psicológico. La nueva ficción del experimentado director Marcelo Leguiza presenta una historia sobre supervivencia y redención, con una protagonista que parece vivir entre dos mundos que poco a poco van achicando sus fronteras. Bianca es una mujer atormentada por oscuros traumas de infancia que se niegan a quedar en el pasado. En su adultez cae en las garras de un siniestro conspiranoico que arrastrará su frágil mente a una guerra entre lo real y lo imaginario de la que todos seremos parte. Con: Noe Antúnez, Susana Varela, German Baudino. Gabriela Valenti, Paula Manzone y la participación especial de Esteban Prol y Victoria Carreras Título original: Cielo rojo (Gigantes de metal) Duración: 72 min. Idioma: Español País: Argentina Año: 2022 Marcelo Leguiza es el director: es un realizador transmedia, director de cine, guionista, editor y camarógrafo. Realizó más de setenta y cinco producciones entr...

MICKEY, todo empezó con un ratón

MUESTRAS Desde su inauguración el pasado 31 de agosto, “MICKEY, todo empezó con un ratón” , la primera exhibición de arte contemporáneo inspirada en la figura de Mickey Mouse, ya fue visitada por más de 100.000 personas y entra en la recta final de su paso por Argentina: podrá verse hasta el 17 de noviembre en el espacio La Gran Lámpara del Palacio Libertad, Centro Cultural Kirchner, CABA, con entrada libre y gratuita. Luego de hacer su debut en Estados Unidos y de exhibirse en China y Taiwán, la muestra que está siendo disfrutada en Buenos Aires por visitantes de todas las edades presenta más de 40 obras inspiradas en el icónico personaje de Disney (esculturas, pinturas, collages, dibujos, obras lumínicas, tapices, entre otras disciplinas), realizadas por más de 30 artistas de distintos países. En un recorrido de más de 1000 m2, “MICKEY, todo empezó con un ratón” invita a los asistentes a descubrir, a través del arte, la evolución del icónico personaje de Disney a lo largo de sus má...