Ir al contenido principal

Cielo rojo (Gigantes de metal)


CINE


El 31 de octubre llega a las salas argentinas Cielo Rojo, una película de terror psicológico. La nueva ficción del experimentado director Marcelo Leguiza presenta una historia sobre supervivencia y redención, con una protagonista que parece vivir entre dos mundos que poco a poco van achicando sus fronteras.

Bianca es una mujer atormentada por oscuros traumas de infancia que se niegan a quedar en el pasado. En su adultez cae en las garras de un siniestro conspiranoico que arrastrará su frágil mente a una guerra entre lo real y lo imaginario de la que todos seremos parte. Con: Noe Antúnez, Susana Varela, German Baudino. Gabriela Valenti, Paula Manzone y la participación especial de Esteban Prol y Victoria Carreras

Título original: Cielo rojo (Gigantes de metal)
Duración: 72 min.
Idioma: Español
País: Argentina
Año: 2022

Marcelo Leguiza es el director: es un realizador transmedia, director de cine, guionista, editor y camarógrafo. Realizó más de setenta y cinco producciones entre cortometrajes y videoclips. Dirigió diez largometrajes: Mutazombie (2008), M. R. I. (2010), MCS (2011), Sonríe (2012), kv62 (2014), Reencarna (2016), Cazador, la película (2017 - 2018), Snuff Srl (2020), Cielo Rojo (Gigante de Metal), estrenada en Fantaspoa 2022, que ganó el ganó premio a la mejor película en el Festival Boca del Infierno VI (Brasil 2023) y El Protocolo Mutazion (2023). En 2019 realizó la primera miniserie web inmersiva y multiplataforma en obtener un premio INCAA, Sonríe 360°. Actualmente se encuentra en etapa de desarrollo de su nueva película, Victoria.

PARTICIPACIÓN EN FESTIVALES
Fantaspoa (Brasil)
Dracula International Film Festival (Rumania)
Festival de Cine Fantástico y de Terror Rojo Sangre de Buenos Aires (Argentina)
Gato Negro Festival Internacional (Bolivia)
XI Festival Boca del Infierno (Brasil)

EQUIPO TÉCNICO
Dirección & Guión Marcelo Leguiza
Producctores Luis Bustamante Martin Bullrich Federico Peña
Dirección de Fotografía Daniel Ring
Montaje Emanuel Flax & Marcelo Leguiza
Sonido Marcos Hernan Zoppi
Música Oscar Pata
Dirección de Arte Tania Covelli
Vestuario Ezequiel Endelman
Maquillaje Constanza Pugliese
Prensa Julieta Bilik Erica Denmon

En 2018 Luis Bustamante, Martín Bullrich, Santiago Campos y Federico Peña fundaron la productora Morbo Films, enfocada en producir películas en el circuito independiente de films de género.

En 2019 se estrenó el cortometraje Sangre azul, de Pablo Finkelstein en el Festival de Sitges. En 2021 filmaron el nuevo film de Marcelo Leguiza Cielo Rojo, un thriller de terror y ciencia ficción, estrenado en el Festival de Fantaspoa; y co-Produjeron con ShockHouse Lennons, de José Cicala, protagonizada por Gastón Pauls. En 2022 filmaron El sueño de la mariposa, el primer cortometraje de Andrés Aloi (guionista de Re Loca y de Camila saldrá esta noche).

Entradas populares de este blog

Películas para mirar en Halloween

CINE Llegó Halloween, y MUBI suma a su catálogo un estreno exclusivo junto con cinco colecciones especiales para quienes disfrutan lo inexplicable, lo sobrenatural y lo perturbador. 10 películas listas para maratonear esperan a los más valientes. La Spooky Season es oficial, este octubre, diversas épocas y estilos de horror se mezclan en esta plataforma global de streaming, productora y distribuidora de cine. Desde Japón hasta Francia, ¿qué película te sacará más el sueño? ¿El body-horror de La Sustancia o el terror psicológico de Midsommar? Descubrí estos y otros títulos este mes en MUBI. HORROR JAPONÉS Uno de los géneros más destacados del cine japonés de finales de 1990 y principios de los 2000 es sin duda el horror y MUBI lo celebra a lo grande con este especial, con 2 de los títulos que cambiaron al cine de ese nicho a nivel mundial: RINGU (1998) de Hideo Nakata - Ya disponible. ​Mira la aterradora historia de una cinta de video maldita que causa la muerte en una semana, y que d...

Mariano Fugillo lanza Sueño Distópico

MÚSICA Sueño Distópico es el nuevo álbum de estudio de Mariano Fugillo, artista argentino radicado en España. Con su personal mirada, la obra refleja el proceso de evolución desde un punto de vista generacional, pero también es una percepción de rechazo, a partir de las prioridades de la naturaleza humana. Luego de tres años desde Minimal Animal, éste flamante trabajo brota de la intimidad y la introspección para afirmarse en un sonido más presente, sin pretensiones ni especulaciones. Es una concepción que abarca lo temporal y al mismo tiempo expresa la incertidumbre de lo imprevisible. La producción pertenece al músico madrileño Angel Ramos, quien ya colaboró en discos anteriores, y es quien lleva las riendas de la instrumentación y arreglos, como así también la mezcla y masterización. Sueño Distópico está compuesto por ocho temas: 1- “Cyborg”, 2- “Cegado”, 3- “Distopico es este sueño”, 4- “Me veo en vos”, 5- “Lo que me obligaste a creer”, 6- “Vapor de angel”, 7. “Ir” y 8- “Donde es...

El cantante, compositor y multiinstrumentista chileno Nano Stern de visita por Buenos Aires

MÚSICA Señalado como referente de la nueva canción latinoamericana, con casi dos décadas de trabajo creativo, se presentará en el Xirgu el 7 de junio en formato trío para un concierto de canciones propias y ajenas. Se presenta el viernes 7 de junio desde las 21:00 en el Teatro Margarita Xirgu (Chacabuco 875 - CABA). Entradas en venta a través de Passline Nano Stern es uno de los exponentes más notables de la canción chilena actual y de mayor proyección internacional. En el marco de una extensa gira por Latinoamérica, el viernes 7 de junio a las 21h llega al Teatro Margarita Xirgu de Buenos Aires para compartir sus casi dos décadas de trabajo creativo, con canciones propias y algunas ajenas. Con una nueva puesta en escena en donde se destaca su faceta de multi-instrumentista, Nano Stern estará al frente con su voz, guitarra, nyckelharpa, violín, guitarra 12 cuerdas y bajo. El concierto será en formato de trío junto a Cristian Carvacho (percusión, charango y bajo) y Ramiro Durán (cuatro ...