Ir al contenido principal

Festival Mestiza


MÚSICA


Sábado 10 de mayo 19:00 en el Teatro Argentino de Mercedes: Calle 27 nro 578, Mercedes, Pcia. Buenos Aires @mestizafestival Entradas: Preventa $30.000 - acá

UNA GRILLA DE ARTISTAS QUE CELEBRAN LA DIVERSIDAD

Este año, el Festival Mestiza reúne a artistas que entienden la música como resistencia y como puente entre generaciones: Raly Barrionuevo, Franco Ramírez, Nación Wiphala, Jo Marcel, Señorita Miel, Gakid y Dica.

Cada uno de estos proyectos representa una identidad en movimiento, donde las raíces y el presente se abrazan sin contradicciones.

UNA EXPERIENCIA QUE TRASCIENDE LO MUSICAL

Más que un evento, Festival Mestiza es un espacio de creación colectiva donde se cruzan sonidos, ideas y comunidades. Desde su primera edición, ha reunido a músicos, pensadores y público para compartir una visión inclusiva y desprejuiciada de la cultura. Con sede en el icónico Teatro Argentino de Mercedes, esta edición 2025 contará con conciertos, talleres culturales, charlas, muestras interdisciplinarias y una feria gastronómica que celebra la diversidad de nuestra tierra. Además, habrá comida y bebida para compartir mientras la música suena.

UN YACHAJ POR EDICIÓN

Cada edición del festival tendrá una figura destacada como “yachaj” (en quechua, guía). En 2025, el yachaj será Raly Barrionuevo, un referente indiscutido de la música popular argentina, cuya obra está marcada por su compromiso social y su defensa de la identidad cultural de nuestro país. MERCEDES, ARGENTINA Y EL MUNDO Desde su nacimiento en Mercedes, Festival Mestiza ha expandido sus fronteras con una edición en Barcelona, España. Ahora, en su nueva etapa, el festival recorrerá ciudades como Santa Fe y Santiago del Estero, para luego regresar a su casa en el Teatro Argentino en 2026. Este modelo itinerante busca generar lazos con artistas y comunidades de todo el país.

FESTIVAL MESTIZA MÚSICA, IDENTIDAD Y TRANSFORMACIÓN

La música es transformadora, tanto en lo individual como en lo colectivo. En Festival Mestiza creemos que no hay barreras entre lo nuevo y lo ancestral, que no se puede tapar lo que muchas veces intentan silenciar. Artistas como Atahualpa Yupanqui, Violeta Parra y tantos otros fueron y siguen siendo revolucionarios, no solo por su música, sino por su búsqueda vital y su mirada del mundo. Desde el mainstream se nos quiere hacer creer que lo viejo es pasado y que lo nuevo es superficialidad, pero sabemos que eso es un clisé inventado por el mercado, alejado de la cultura genuina de los pueblos. Desde el Festival Mestiza, afirmamos que la identidad no es estática, sino que se construye y se transforma todo el tiempo. Y en ese movimiento, empoderarnos como pueblo significa tener voz propia.

🎤 Line-up: 🔸 Raly Barrionuevo @ralyoficial 🔸 Franco Ramírez @francoramirezok 🔸 Nación Wiphala @nacionwiphala 🔸 Jo Marcel @jomarcel_ 🔸 Señorita Miel @senioritamiel.banda 🔸 Gakid @gakiiid 🔸 Dica @dica.v

Entradas populares de este blog

Películas para mirar en Halloween

CINE Llegó Halloween, y MUBI suma a su catálogo un estreno exclusivo junto con cinco colecciones especiales para quienes disfrutan lo inexplicable, lo sobrenatural y lo perturbador. 10 películas listas para maratonear esperan a los más valientes. La Spooky Season es oficial, este octubre, diversas épocas y estilos de horror se mezclan en esta plataforma global de streaming, productora y distribuidora de cine. Desde Japón hasta Francia, ¿qué película te sacará más el sueño? ¿El body-horror de La Sustancia o el terror psicológico de Midsommar? Descubrí estos y otros títulos este mes en MUBI. HORROR JAPONÉS Uno de los géneros más destacados del cine japonés de finales de 1990 y principios de los 2000 es sin duda el horror y MUBI lo celebra a lo grande con este especial, con 2 de los títulos que cambiaron al cine de ese nicho a nivel mundial: RINGU (1998) de Hideo Nakata - Ya disponible. ​Mira la aterradora historia de una cinta de video maldita que causa la muerte en una semana, y que d...

MICKEY, todo empezó con un ratón

MUESTRAS Desde su inauguración el pasado 31 de agosto, “MICKEY, todo empezó con un ratón” , la primera exhibición de arte contemporáneo inspirada en la figura de Mickey Mouse, ya fue visitada por más de 100.000 personas y entra en la recta final de su paso por Argentina: podrá verse hasta el 17 de noviembre en el espacio La Gran Lámpara del Palacio Libertad, Centro Cultural Kirchner, CABA, con entrada libre y gratuita. Luego de hacer su debut en Estados Unidos y de exhibirse en China y Taiwán, la muestra que está siendo disfrutada en Buenos Aires por visitantes de todas las edades presenta más de 40 obras inspiradas en el icónico personaje de Disney (esculturas, pinturas, collages, dibujos, obras lumínicas, tapices, entre otras disciplinas), realizadas por más de 30 artistas de distintos países. En un recorrido de más de 1000 m2, “MICKEY, todo empezó con un ratón” invita a los asistentes a descubrir, a través del arte, la evolución del icónico personaje de Disney a lo largo de sus má...

Cielo rojo (Gigantes de metal)

CINE El 31 de octubre llega a las salas argentinas Cielo Rojo , una película de terror psicológico. La nueva ficción del experimentado director Marcelo Leguiza presenta una historia sobre supervivencia y redención, con una protagonista que parece vivir entre dos mundos que poco a poco van achicando sus fronteras. Bianca es una mujer atormentada por oscuros traumas de infancia que se niegan a quedar en el pasado. En su adultez cae en las garras de un siniestro conspiranoico que arrastrará su frágil mente a una guerra entre lo real y lo imaginario de la que todos seremos parte. Con: Noe Antúnez, Susana Varela, German Baudino. Gabriela Valenti, Paula Manzone y la participación especial de Esteban Prol y Victoria Carreras Título original: Cielo rojo (Gigantes de metal) Duración: 72 min. Idioma: Español País: Argentina Año: 2022 Marcelo Leguiza es el director: es un realizador transmedia, director de cine, guionista, editor y camarógrafo. Realizó más de setenta y cinco producciones entr...