Ir al contenido principal

El cantante, compositor y multiinstrumentista chileno Nano Stern de visita por Buenos Aires


MÚSICA


Señalado como referente de la nueva canción latinoamericana, con casi dos décadas de trabajo creativo, se presentará en el Xirgu el 7 de junio en formato trío para un concierto de canciones propias y ajenas.


Se presenta el viernes 7 de junio desde las 21:00 en el Teatro Margarita Xirgu (Chacabuco 875 - CABA). Entradas en venta a través de Passline

Nano Stern es uno de los exponentes más notables de la canción chilena actual y de mayor proyección internacional. En el marco de una extensa gira por Latinoamérica, el viernes 7 de junio a las 21h llega al Teatro Margarita Xirgu de Buenos Aires para compartir sus casi dos décadas de trabajo creativo, con canciones propias y algunas ajenas.

Con una nueva puesta en escena en donde se destaca su faceta de multi-instrumentista, Nano Stern estará al frente con su voz, guitarra, nyckelharpa, violín, guitarra 12 cuerdas y bajo. El concierto será en formato de trío junto a Cristian Carvacho (percusión, charango y bajo) y Ramiro Durán (cuatro puertoriqueño, guitarra, guitarra 12 cuerdas, bajo y percusión).

BIO:
Es un destacado cantante, compositor y multiinstrumentista que se ha vuelto un referente para las nuevas generaciones. Su propuesta combina diversos estilos sin abandonar la conexión con las músicas tradicionales y populares de América Latina.

Nano Stern nació en Chile en 1985; con 3 años empezó a tocar el violín. En su temprana adolescencia armó bandas de rock con las cuales experimentó por vez primera la adrenalina del escenario. Para ese entonces ya combinaba lo eléctrico con el violín y también instrumentos más folklóricos como quenas y charangos. Después de unos años de estudiar composición en el Conservatorio, Nano partió a Europa, donde se sumergió en la escena folk y recorrió todo el continente descubriendo raíces y tradiciones musicales de las diferentes culturas del mundo. Vivió muchos años itinerante hasta 2012, cuando decidió volver a instalarse en Chile.

Es uno de los artistas de su país con mayor proyección internacional: participó en numerosos festivales europeos y norteamericanos, tocó también en Australia y Nueva Zelanda. Con Argentina mantiene un fuerte vínculo; más allá de las diversas giras que realizó, participó en el Festival de Cosquín, fue el primer chileno en participar en “Encuentro en el Estudio” con Lalo Mir y ha colaborado con Pedro Aznar, León Gieco, Lito Vitale, Raly Barrionuevo, La Bomba de Tiempo, Ana Prada, Teresa Parodi, Manu Sija, Kevin Johansen y Luciana Jury, entre otras figuras.

En 2015 alcanzó la máxima notoriedad posible en Chile como jurado y músico invitado en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, compartiendo escenario con Cat Stevens, Vicentico y Oscar de León, entre otros destacados artistas. Ese año también editó el aclamado “Mil 500 Vueltas”, que cuenta con la participación de Jorge Drexler, Pedro Aznar, Marta Gómez, Susana Baca y Joan Baez. Ese material alcanzó el primer puesto de iTunes Chile el día de su estreno, fue Disco de Oro a pocas semanas de su salida a la venta y fue aplaudido tanto por la prensa especializada en Chile como en el extranjero. En 2016, para la celebración del cumpleaños número 75 de Joan Baez, se realizó un concierto multitudinario en Nueva York al que Nano Stern fue especialmente invitado para interpretar “Gracias a la vida” de la gran Violeta Parra.

En 2021 Nano publicó su primer libro, “Décimas del estallido”, compuesto de textos en décimas que el artista fue construyendo con el paso de los días durante el estallido social que tuvo lugar en Chile en octubre de 2019. Al año siguiente sacó su disco noveno disco de estudio, “Aún creo en la belleza”, que presentó con una gira por Sudamérica y Europa. En 2023 presentó “NANO STERN CANTA A VICTOR JARA”, un homenaje que da cuenta de la potencia del legado artístico y el compromiso social de las canciones del gran referente de la música popular latinoamericana del siglo XX. Temas emblemáticos como “El Cigarrito”, “Te recuerdo Amanda”, “Luchín” y “Manifiesto” forman parte de este material que fue aplaudido por prensa y público en distintas latitudes.

Hoy en día, Nano Stern se destaca como uno de los músicos chilenos más importantes de los últimos tiempos, reconocido por la potencia de su performance en vivo, su talento con la guitarra y el fuerte compromiso social presente tanto en su discurso como en su accionar, que lo tiene posicionado, además, como un líder de opinión pública en su país. 

Entradas populares de este blog

Películas para mirar en Halloween

CINE Llegó Halloween, y MUBI suma a su catálogo un estreno exclusivo junto con cinco colecciones especiales para quienes disfrutan lo inexplicable, lo sobrenatural y lo perturbador. 10 películas listas para maratonear esperan a los más valientes. La Spooky Season es oficial, este octubre, diversas épocas y estilos de horror se mezclan en esta plataforma global de streaming, productora y distribuidora de cine. Desde Japón hasta Francia, ¿qué película te sacará más el sueño? ¿El body-horror de La Sustancia o el terror psicológico de Midsommar? Descubrí estos y otros títulos este mes en MUBI. HORROR JAPONÉS Uno de los géneros más destacados del cine japonés de finales de 1990 y principios de los 2000 es sin duda el horror y MUBI lo celebra a lo grande con este especial, con 2 de los títulos que cambiaron al cine de ese nicho a nivel mundial: RINGU (1998) de Hideo Nakata - Ya disponible. ​Mira la aterradora historia de una cinta de video maldita que causa la muerte en una semana, y que d...

Cielo rojo (Gigantes de metal)

CINE El 31 de octubre llega a las salas argentinas Cielo Rojo , una película de terror psicológico. La nueva ficción del experimentado director Marcelo Leguiza presenta una historia sobre supervivencia y redención, con una protagonista que parece vivir entre dos mundos que poco a poco van achicando sus fronteras. Bianca es una mujer atormentada por oscuros traumas de infancia que se niegan a quedar en el pasado. En su adultez cae en las garras de un siniestro conspiranoico que arrastrará su frágil mente a una guerra entre lo real y lo imaginario de la que todos seremos parte. Con: Noe Antúnez, Susana Varela, German Baudino. Gabriela Valenti, Paula Manzone y la participación especial de Esteban Prol y Victoria Carreras Título original: Cielo rojo (Gigantes de metal) Duración: 72 min. Idioma: Español País: Argentina Año: 2022 Marcelo Leguiza es el director: es un realizador transmedia, director de cine, guionista, editor y camarógrafo. Realizó más de setenta y cinco producciones entr...

MICKEY, todo empezó con un ratón

MUESTRAS Desde su inauguración el pasado 31 de agosto, “MICKEY, todo empezó con un ratón” , la primera exhibición de arte contemporáneo inspirada en la figura de Mickey Mouse, ya fue visitada por más de 100.000 personas y entra en la recta final de su paso por Argentina: podrá verse hasta el 17 de noviembre en el espacio La Gran Lámpara del Palacio Libertad, Centro Cultural Kirchner, CABA, con entrada libre y gratuita. Luego de hacer su debut en Estados Unidos y de exhibirse en China y Taiwán, la muestra que está siendo disfrutada en Buenos Aires por visitantes de todas las edades presenta más de 40 obras inspiradas en el icónico personaje de Disney (esculturas, pinturas, collages, dibujos, obras lumínicas, tapices, entre otras disciplinas), realizadas por más de 30 artistas de distintos países. En un recorrido de más de 1000 m2, “MICKEY, todo empezó con un ratón” invita a los asistentes a descubrir, a través del arte, la evolución del icónico personaje de Disney a lo largo de sus má...