Ir al contenido principal

Mariano Fugillo lanza Sueño Distópico


MÚSICA


Sueño Distópico es el nuevo álbum de estudio de Mariano Fugillo, artista argentino radicado en España. Con su personal mirada, la obra refleja el proceso de evolución desde un punto de vista generacional, pero también es una percepción de rechazo, a partir de las prioridades de la naturaleza humana.


Luego de tres años desde Minimal Animal, éste flamante trabajo brota de la intimidad y la introspección para afirmarse en un sonido más presente, sin pretensiones ni especulaciones. Es una concepción que abarca lo temporal y al mismo tiempo expresa la incertidumbre de lo imprevisible. La producción pertenece al músico madrileño Angel Ramos, quien ya colaboró en discos anteriores, y es quien lleva las riendas de la instrumentación y arreglos, como así también la mezcla y masterización.

Sueño Distópico está compuesto por ocho temas: 1- “Cyborg”, 2- “Cegado”, 3- “Distopico es este sueño”, 4- “Me veo en vos”, 5- “Lo que me obligaste a creer”, 6- “Vapor de angel”, 7. “Ir” y 8- “Donde estés”.

“Cyborg” es el primer corte que se estrenó el 10 de marzo a través del canal de YouTube en formato de videolyric y el álbum completo ya está en todas las plataformas digitales.

Video “Sueño Distópico” – Link oficial de YouTube

BIO:
En 1997, Mariano Fugillo, fue voz y guitarra de RHÛN, un poderoso trío con el que editó dos discos de estudio y tocó por toda la Argentina durante cinco años. En el 2002, se mudó a Madrid. Se incorporó como vocalista a una banda de metal alternativo llamada Offbeat y logró notable repercusión a través de un single titulado Reborn.

El 2003, resultó trágico. Un grave accidente en moto lo mantuvo hospitalizado casi un año. A partir de allí inició una intensa rehabilitación gracias a la que fue recuperando su autonomía tras una lesión en la médula espinal. En 2005, luego de casi dos años de hospitales, formó una nueva agrupación llamada Thaykhay. Una potente y emotiva mezcla de rock progresivo, pop y electrónica con la que brindó infinidad de conciertos por toda España. Con el primer disco se lanzó el videoclip en 3D del tema “Tan cerca del sol". Realizado en Buenos Aires con una producción que demandó más de seis meses, resultó ganador de varios festivales en Europa. La banda creció de modo gradual tanto en España como en algunos países de Europa del Este. Editaron cinco discos en doce años, incluyendo un ecléctico álbum de versiones de artistas que van desde Domenico Modugno hasta Sepultura.

En medio de toda esta actividad, Mariano lanzó algunos singles, compuso música para dos documentales y si bien es mayormente cantautor, grabó varias versiones de otros artistas. Es el caso de “Lucha de gigantes” de Antonio Vega, “Los dinosaurios” de Charly García, “Nothing Compares 2u” de Prince, “Long Gone” de Chris Cornell, “Rolling In The Deep” de Adele, “Drive” de Incubus, “Grisel” de Contursi/Mores y “Trátame suavemente” de Melero/Cerati, entre otros.

En el 2014, Fugillo comenzó su camino en solitario. Editó Natural, un disco completamente en español, con una particular visión del pop y con un sonido rockero. Una vuelta a las raíces con inspiradas letras. 

En 2017, llegó el turno de Control, su segundo esfuerzo solista mucho más potente y visceral, con sonido crudo y enérgico, para darle paso a Minimal Animal (2021), gestado durante la pandemia, con una notable evolución y madurez en su sonido. Pero quedaba un espacio en blanco para llenar luego de la disolución de Thaykhay, fue entonces cuando inició de modo paralelo a su carrera en solitario un nuevo proyecto en inglés llamado In Front Of Me, un dúo de pop/rock/electrónica creado junto al baterista alemán Manu Geimer, con quien lanzó en 2019 su primer EP homónimo y en 2022 el LP debut titulado Retromodern. 

Hacia fines de 2022, vio la luz 25, su primer disco recopilatorio que condensa 25 años en el ruedo a través de veinticinco canciones extraídas de once álbumes, gestadas en dos continentes y con innumerables experiencias de vida. Es una resumida y selecta muestra de cómo Fugillo entiende la música. Sin fronteras, sin barreras de idiomas y donde la variedad, el eclecticismo y la potencia emotiva son sus principales motores de creación.

Ahora es turno de Sueño Distópico, su nueva obra de estudio que presentó el pasado jueves 28 de marzo, Fugillo a sala llena con buena parte de su repertorio y algunas versiones con un atractivo show audiovisual en Lucille.

Entradas populares de este blog

Películas para mirar en Halloween

CINE Llegó Halloween, y MUBI suma a su catálogo un estreno exclusivo junto con cinco colecciones especiales para quienes disfrutan lo inexplicable, lo sobrenatural y lo perturbador. 10 películas listas para maratonear esperan a los más valientes. La Spooky Season es oficial, este octubre, diversas épocas y estilos de horror se mezclan en esta plataforma global de streaming, productora y distribuidora de cine. Desde Japón hasta Francia, ¿qué película te sacará más el sueño? ¿El body-horror de La Sustancia o el terror psicológico de Midsommar? Descubrí estos y otros títulos este mes en MUBI. HORROR JAPONÉS Uno de los géneros más destacados del cine japonés de finales de 1990 y principios de los 2000 es sin duda el horror y MUBI lo celebra a lo grande con este especial, con 2 de los títulos que cambiaron al cine de ese nicho a nivel mundial: RINGU (1998) de Hideo Nakata - Ya disponible. ​Mira la aterradora historia de una cinta de video maldita que causa la muerte en una semana, y que d...

Cielo rojo (Gigantes de metal)

CINE El 31 de octubre llega a las salas argentinas Cielo Rojo , una película de terror psicológico. La nueva ficción del experimentado director Marcelo Leguiza presenta una historia sobre supervivencia y redención, con una protagonista que parece vivir entre dos mundos que poco a poco van achicando sus fronteras. Bianca es una mujer atormentada por oscuros traumas de infancia que se niegan a quedar en el pasado. En su adultez cae en las garras de un siniestro conspiranoico que arrastrará su frágil mente a una guerra entre lo real y lo imaginario de la que todos seremos parte. Con: Noe Antúnez, Susana Varela, German Baudino. Gabriela Valenti, Paula Manzone y la participación especial de Esteban Prol y Victoria Carreras Título original: Cielo rojo (Gigantes de metal) Duración: 72 min. Idioma: Español País: Argentina Año: 2022 Marcelo Leguiza es el director: es un realizador transmedia, director de cine, guionista, editor y camarógrafo. Realizó más de setenta y cinco producciones entr...

MICKEY, todo empezó con un ratón

MUESTRAS Desde su inauguración el pasado 31 de agosto, “MICKEY, todo empezó con un ratón” , la primera exhibición de arte contemporáneo inspirada en la figura de Mickey Mouse, ya fue visitada por más de 100.000 personas y entra en la recta final de su paso por Argentina: podrá verse hasta el 17 de noviembre en el espacio La Gran Lámpara del Palacio Libertad, Centro Cultural Kirchner, CABA, con entrada libre y gratuita. Luego de hacer su debut en Estados Unidos y de exhibirse en China y Taiwán, la muestra que está siendo disfrutada en Buenos Aires por visitantes de todas las edades presenta más de 40 obras inspiradas en el icónico personaje de Disney (esculturas, pinturas, collages, dibujos, obras lumínicas, tapices, entre otras disciplinas), realizadas por más de 30 artistas de distintos países. En un recorrido de más de 1000 m2, “MICKEY, todo empezó con un ratón” invita a los asistentes a descubrir, a través del arte, la evolución del icónico personaje de Disney a lo largo de sus má...