Ir al contenido principal

"Cómo evitar romper las cosas"


TEATRO


Tres funciones de este unipersonal escrito y dirigido por Cecilia Propato que está muy ligado al universo de la música.

Cómo evitar romper las cosas. Sábado 5, 19 y 26 de octubre desde las 21:30 con entrada $7500 en el Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo del Rojas UBA: Av. Corrientes 2038. Las localidades se adquieren online o el mismo día de la función en la boletería de planta baja, desde dos horas antes y únicamente en efectivo.

¿Cómo evitar romper las cosas? es un unipersonal que tiene como personaje principal a un hombre llamado Dardo Benítez - interpretado por Rubén De la Torre - que rompe o se le rompe todo lo que entra en contacto con él. Por eso, es buscado por un tal Mr. para llevar a cabo una tarea que atenta contra la integridad de diferentes grupos humanos. 

A partir de ese hecho Benítez relata cómo desde chico rompe objetos de losa, porcelana, vidrio, cerámica, entre otros materiales. Sostiene que las cosas se rompen solamente con su sola presencia sin su intervención voluntaria y entra en cólera cuando le dicen que tal vez se enganchó la ropa en los objetos. Repasa todos los cursos y terapias que hizo para evitar romper las cosas hasta que en uno de ellos conoce la música de David Bowie y queda fascinado al punto de empezar a percibirse como el cantante inglés.

Ficha técnica
Autora y directora: Cecilia Propato.
Intérprete: Rubén De la Torre.
Coreografía y Diseño de Movimiento: Lucía Meira.
Diseño de Iluminación: Luciana Giacobbe.
Vestuario: Emma Yorio.
Asesora de Contenido: Diana Raznovich.
Asistencia de Dirección: Dario Cassini.
Fotografía: Verónica Bellomo.
Duración: 50 min.

Cecilia Propato es una artista de la palabra y de la composición del espacio especializada en Real Self y en espectáculos inmersivos. Es dramaturga, guionista, escritora, directora de teatro, profesora de dramaturgia, guión y escritura narrativa. También se desempeña como realizadora audiovisual y visual. Tiene más de cincuenta obras escritas, varias con premios nacionales e internacionales y con puestas en escena en Argentina y en el exterior.

Entradas populares de este blog

Rocío Sirri presenta su segundo disco

MÚSICA “Los mil perdones” , el nuevo disco de Rocío Sirri , es un recorrido, una apuesta a la aventura. Este álbum transita todas las emociones que nos atraviesan cada vez que se decide emprender un viaje hacia lo nuevo, lo desconocido. Desamor, tristeza, alegría, incertidumbre, nostalgia, confluyen en este segundo álbum. Cada canción es un viaje distinto. “Los mil perdones” es todo eso. Cada canción rinde homenaje a diferentes circunstancias de la vida que se desprenden del atreverse a más: a partir, a enamorarse, a viajar, al desapego, al reencuentro, a conectar con uno mismo. “Los mil perdones” es un pedido de disculpas, pero no a un otro, no al mundo, no al resto. Sino a nosotros mismos, por cada una de esas veces en las que no le fuimos fieles a lo que sentimos. Rocío Sirri presentará su segundo disco de estudio “Los mil perdones” en un show imperdible full band el sábado 19 de julio, a las 20:00, en Congo Club Cultural (Honduras 5329, CABA). Pasando por su primer disco, sus singl...

Lo nuevo de MOTÖRHEAD

MÚSICA Once grabaciones inéditas de la primera sesión de estudio de los “tres amigos” Lemmy, Fast Eddie Clarke y Phil Taylor. El anuncio se llevó a cabo ayer, “Día de Motörhead”, para conmemorar su 50 Aniversario. En 1976 se consolidó la formación seminal de Motörhead, un año después de la creación de la banda. Conocida como la era de los “Tres Amigos”, Lemmy (bajo/voz), “Fast” Eddie Clarke (guitarra) y Phil 'Philthy Animal' Taylor (batería) unieron sus fuerzas y comenzaron su extraordinario viaje a la cima de la élite del hard rock. En agosto de 1976, la banda se instaló en el legendario estudio Manticore de Emerson, Lake & Palmer en Fulham para ensayar y mostrar la nueva formación. Mientras estaban allí grabaron juntos por primera vez y ahora, cuarenta y nueve años después, esta cinta perdida hace tiempo salió a la luz, desempolvada y restaurada en toda su cruda gloria para celebrar el 50 aniversario de la banda. Resulta bastante surrealista, incluso increíble, que ...

Lo nuevo de Jorge Rojas

MÚSICA Un disco de 11 canciones cada una con una vivencia especial, compromiso, compañerismo, emoción a corazón abierto Jorge Rojas, una de las voces más emblemáticas de la música argentina, estrena “Voy a Abrir Mi Corazón”, un documental que celebra sus dos décadas de trayectoria como solista y que, al igual que su último disco, refleja la esencia de un recorrido marcado por la música, las vivencias y el compromiso no solo con su trabajo sino también, con su público. La producción invita a sus fans a un viaje íntimo por el universo creativo de Jorge, centrándose en la creación y producción de su disco Voy a Abrir Mi Corazón. El documental profundiza en el proceso ingenioso detrás de cada canción, mostrando como Jorge trabajó cada tema desde su concepción, explorando las decisiones artísticas y técnicas que guiaron cada interpretación. Además, permite ver cómo fueron grabadas las canciones en el estudio, revelando la dedicación y el cuidado detrás de cada detalle musical. A través de i...