Ir al contenido principal

"La muerte del caballo azul"

TEATRO


Desde el miércoles 4 de septiembre desde las 20:30 en Área 623 - Pasco 623, CABA. Entrada general: $11.000 a la venta en Alternativa Teatral
 
En el camarín de un teatro de París, dos actrices se preparan para la última función de Las Criadas. Hace pocos días terminaron su relación de cinco años. El encuentro está atravesado por la poética de un sueño metafórico que tuvo Regina, la actriz más joven, donde debía sacrificar un hermoso caballo, tan negro que parecía azul.

FICHA TÉCNICA
Dramaturgia: Rita Hostt
Actúan: Rita Hostt, Sophie Tirouflet
Vestuario: La Polilla
Escenografía: Antonela Fucenecco
Diseño de sonido: Jose Ocampo
Diseño de iluminación: Rodolfo Eversdijk
Comunicación y prensa: Mutuverría PR
Producción ejecutiva: Damián Herrera Siegel, Candela López Soto
Dirección audiovisual: Tadeo Pestaña Caro
Dirección de fotografía: Anahí Molina
Asistencia de dirección: Candela López Soto
Dirección y puesta en escena: Maruja Bustamante
Duración: 60 minutos

SOBRE EL EQUIPO CREATIVO
Maruja Bustamante es una destacada directora de teatro, actriz dramaturga con gran trayectoria en la escena teatral argentina e internacional. Entre sus logros más destacados se encuentran sus obras presentadas en el Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires, donde dirigió "Yegua" de Bel Gatti en 2022 y "Ave del Paraíso: Flor Tropical" en 2021. También ha dirigido obras como "Kuala Lumpur/Kanger Lussuak" en el Centro Cultural Néstor Kirchner en 2020 y "Testimonios para Invocar a un Viajante" de Patricio Ruiz en 2019 y "Potencia Gutierrez" de su autoría en 2024 en el Teatro Nacional Cervantes. Como dramaturga, ha creado obras originales como "Discepolo, Las Casas", presentada en el Ciclo Invocaciones y "Dios tenía algo guardado para nosotros" que se llevó a cabo en el Centro Cultural Rojas en 2013. Además de su destacada labor en el teatro, Maruja Bustamante ha incursionado en el cine, dirigiendo películas como "Trabajo para Lobos" en 2013 y participando como actriz en producciones como "Mamá se fue de viaje" en 2017 y "Permitidos" en 2016. Su influencia en el mundo teatral se extiende más allá de su trabajo en el escenario, ya que también ha sido jurado en diversos festivales y premios, como el Premio Nacional de Dramaturgia del Instituto Nacional del Teatro, y ha impartido talleres de dramaturgia y actuación en varias instituciones educativas y culturales. Con una sólida formación académica y una amplia experiencia en diferentes facetas del arte escénico, Maruja Bustamante continúa dejando una huella imborrable en el panorama teatral contemporáneo, destacándose como una de las is influyentes y versátiles de la escena cultural argentina.

Rita Hostt es actriz y cantante licenciada por la UNA (Universidad Nacional de Arte), nacida en la Ciudad de Buenos Aires. Estudia actuación desde niña y entre sus maestros se destacan Susana Pampín, César Brie y Eugenio Soto, entre otros. Recientemente estudió Técnica Meisner en The Acting Studio, New York con James Price y Actuación para cine con Marco Berger. Haciendo un camino audiovisual desde la autogestión, en 2022 produjo y protagonizó su primer cortometraje, Complejo de algo, que en pocos meses ya obtuvo premios y continua su recorrido por festivales nacionales e internacionales, tal como sus videominutos "Atornillánose a Delia" y "Manual para la Diva Contemporánea". En teatro, protagonizó obras como "God Of Carnage" (Un Dios Salvaje) y CONFERENCI4 SOBR3 B3CKETT, entre otras, y participó de numerosos musicales como RENT Sinfónico, Les Miserábles y El Conde de Montecristo. Actualmente se encuentra abordando la preproducción de su primer largometraje "Dame Unos Años", un coming of age LGBTQI+, y el desarollo de su miniserie de antología, Carilinas Porteñas.

Sophie Tirouflet es actriz, directora, escultora y productora francesa. Egresada de - Aux Ateliers du Sudden- en París. Actuó en obras de Fassbinder, Feydeau, Tchekov, Astalos y de poesía francesa y música, CNEA. Llegó a Buenos Aires en el 2006, donde estudió teatro y danza con Angeleli, Zorzoli, Savignone, Frenkel, Asensio. También se formó en Nueva York con Susan Batson y estudió Suzuki y los ViewPoints con Ernesto Martinez. Tiene una diplomatura audiovisual de la Fundación Sagai. Actuó en Amor de mis amores de Jodorowsky, Vidrio colorado de Borrissova, El Homosexual... de Copi, El Cruce dirigido por Hermida, Caja dirección, G. Lewis, Corazón de perro de Bulgakov, King Festival Novgorod, El Alemán que habita en mí de Radawsky entre otras. Fue dirigida por coreógrafos como Aguerreberry, Disalvo y Tencer y en cine por Boy Olmi, Sergio Mazza, Piñiero, J. Ivory, A. Andreani, R. Thiollier, P. Morel Kristof. Participó de la serie star+ El encargado. En el Bafici 2022 El teorema de Mosner Perroud y Melingo. Fue finalista de la Maratón audiovisual Sagai por La cagada. Dirigió Je tremble I de Pommerat; ONDA L VUELO de Jurt y Butor, Suiza, FIBA 2020; El rey se muere de Ionesco, Las nadadoras de Jodorowsky; Performance Mariage Mystique de Bernardin.T, París y Primitivo de O Busse. Dirección de actores Resiliencia de Fontaine, FIBA 2021, CCSM. Trabajó en el BAFICI 2023 como operadora. También dirige la escuela de teatro en francés -Soltá el Francés en vos/z-. Y como escultura, expone La Mujer Tierra en El Blanco, Niñ@ vuela en Viví Francia, Gallery y La Gran Paternal en Balux.

Entradas populares de este blog

Películas para mirar en Halloween

CINE Llegó Halloween, y MUBI suma a su catálogo un estreno exclusivo junto con cinco colecciones especiales para quienes disfrutan lo inexplicable, lo sobrenatural y lo perturbador. 10 películas listas para maratonear esperan a los más valientes. La Spooky Season es oficial, este octubre, diversas épocas y estilos de horror se mezclan en esta plataforma global de streaming, productora y distribuidora de cine. Desde Japón hasta Francia, ¿qué película te sacará más el sueño? ¿El body-horror de La Sustancia o el terror psicológico de Midsommar? Descubrí estos y otros títulos este mes en MUBI. HORROR JAPONÉS Uno de los géneros más destacados del cine japonés de finales de 1990 y principios de los 2000 es sin duda el horror y MUBI lo celebra a lo grande con este especial, con 2 de los títulos que cambiaron al cine de ese nicho a nivel mundial: RINGU (1998) de Hideo Nakata - Ya disponible. ​Mira la aterradora historia de una cinta de video maldita que causa la muerte en una semana, y que d...

Cielo rojo (Gigantes de metal)

CINE El 31 de octubre llega a las salas argentinas Cielo Rojo , una película de terror psicológico. La nueva ficción del experimentado director Marcelo Leguiza presenta una historia sobre supervivencia y redención, con una protagonista que parece vivir entre dos mundos que poco a poco van achicando sus fronteras. Bianca es una mujer atormentada por oscuros traumas de infancia que se niegan a quedar en el pasado. En su adultez cae en las garras de un siniestro conspiranoico que arrastrará su frágil mente a una guerra entre lo real y lo imaginario de la que todos seremos parte. Con: Noe Antúnez, Susana Varela, German Baudino. Gabriela Valenti, Paula Manzone y la participación especial de Esteban Prol y Victoria Carreras Título original: Cielo rojo (Gigantes de metal) Duración: 72 min. Idioma: Español País: Argentina Año: 2022 Marcelo Leguiza es el director: es un realizador transmedia, director de cine, guionista, editor y camarógrafo. Realizó más de setenta y cinco producciones entr...

MICKEY, todo empezó con un ratón

MUESTRAS Desde su inauguración el pasado 31 de agosto, “MICKEY, todo empezó con un ratón” , la primera exhibición de arte contemporáneo inspirada en la figura de Mickey Mouse, ya fue visitada por más de 100.000 personas y entra en la recta final de su paso por Argentina: podrá verse hasta el 17 de noviembre en el espacio La Gran Lámpara del Palacio Libertad, Centro Cultural Kirchner, CABA, con entrada libre y gratuita. Luego de hacer su debut en Estados Unidos y de exhibirse en China y Taiwán, la muestra que está siendo disfrutada en Buenos Aires por visitantes de todas las edades presenta más de 40 obras inspiradas en el icónico personaje de Disney (esculturas, pinturas, collages, dibujos, obras lumínicas, tapices, entre otras disciplinas), realizadas por más de 30 artistas de distintos países. En un recorrido de más de 1000 m2, “MICKEY, todo empezó con un ratón” invita a los asistentes a descubrir, a través del arte, la evolución del icónico personaje de Disney a lo largo de sus má...