Ir al contenido principal

Alfredo Presa lanza "Viva el Tango"


MÚSICA


Alfredo Presa lanza su primer disco solista titulado Viva el Tango, una obra de diez temas con indisimulable aroma a los años ‘40, integrado por nueve versiones y una composición propia. En principio se adelantan cuatro pistas: “El día que me quieras”, “Pasional”, “Uno” y “Volver”. Para el mes de marzo se espera el lanzamiento del álbum completo y para fines de marzo o abril, habrá fechas en vivo en Buenos Aires.

Nació el 14 de agosto de 1975 en Montevideo, Uruguay. Desde niño comenzó a manifestar su interés por la música. En Uruguay hay un dicho: “lo que se hereda no se roba”; su abuelo Alfredo fue un gran guitarrista de tango. A los 10 años, su nieto Alfredo recibió su primera guitarra. A partir de allí la música comenzó a crecer en su interior. El deseo por encontrarse con su estilo lo llevó a estudiar guitarra, canto y a formar parte de varios grupos de música. En 1993 se mudó con su familia a la Argentina, donde continuó con su formación musical. La etapa en Buenos Aires fue especialmente motivante. Una ciudad inmensa con un pasado glorioso que se puede respirar en sus calles, sus edificios emblemáticos, la música, los teatros y sus personajes.

Siempre mostró interés por lo clásico: es un alma vieja en un cuerpo joven. Los años ‘40, como eje lo atraen especialmente y lo convierten en un viajero del tiempo. Tanto en el norte como en el sur de América, prosperaban por entonces movimientos musicales esplendorosos que popularizaron orquestas, solistas y memorables salones de baile. Después de recorrer un largo camino, vuelve a las fuentes a través de su obra, con la que se propone reescribir la época gloriosa del tango rioplatense. Aquella que unió a las ciudades del Plata: Buenos Aires y Montevideo bajo un mismo cielo. El tango clásico, el tango canción y el tango bailable que llegó a entusiasmar a ciudades tan diversas como Nueva York, París o Tokio bajo el lema: “si no podemos ir al pasado, traigamos lo bueno del pasado al presente para las nuevas generaciones”.

Integrantes del quinteto

Francisco Sicilia: músico, docente, compositor y arreglador con formación académica. Tiene grabados 23 discos con composiciones propias e infinidad de conciertos y giras. Dicta talleres de Música y Creación en los que comparte una visión holística de la pedagogía musical y vuelca la experiencia adquirida en sus viajes y estudios en la amazonia peruana, en Estados Unidos y Europa. Forma parte de Circular, grupo que fusiona y explora las diferentes músicas del mundo con la danza, la pintura, la proyección y muchas otras disciplinas artísticas.

Maximiliano Kirszner estudió contrabajo clásico y formación en jazz, convirtiéndose en uno de los más activos de la escena. Integra los tríos de Ernesto Jodos, de Enrique Norris, de Nicolás Politzer, de Santiago Leibson, el cuarteto de Julia Sanjurjo, y el cuarteto de Tony Malaby. Tocó con John Hollenbeck, Giovanni Guidi, Gianluca Petrella, Filippo Orefice y Tony Glausi. Lidera su trío junto a Nataniel Edelman y Fermín Merlo, con quienes grabó tres discos. Tiene un álbum de contrabajo en formato solo set y un quinto disco titulado Trama.

Lorena Ventemiglia se formó con los maestros Rodolfo Mederos y Rodolfo Daluisio. Compone el sexteto femenino de tango De Rojo Carmesí. En 2010 giró por Italia con la Compañía Tango y Baile dirigida por Andres Linetzki y por México con el Quinteto Varietal dirigida por Rodolfo Roballos. Cuenta con un proyecto solista de canciones propias acompañada por el maestro Francisco Sicilia. En 2020 lanzó Florecer, su disco debut y en 2022 su segundo proyecto titulado Mujer Pájaro. Presentó Experiencia Piazzolla junto a Dolores Mazzoni en piano.

Alejandro Lafogiannis es un músico multiinstrumentista con formación de conservatorio en Guitarra Clásica y en Composición. Además, formó parte de orquestas sinfónicas y de tango ejecutando el violonchelo.

Luis Alberto Ramírez es un violinista nacido en Buenos Aires con estudios en varios conservatorios, junto a maestros del instrumento y de Lecto-Escritura y análisis músical. Trabaja en el programa de orquestas infanto-juveniles. Formó parte de La Hoguera Septeto de tango, Quinteto Negro La Boca, La Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce y del Octeto Atemporal.

Entradas populares de este blog

Películas para mirar en Halloween

CINE Llegó Halloween, y MUBI suma a su catálogo un estreno exclusivo junto con cinco colecciones especiales para quienes disfrutan lo inexplicable, lo sobrenatural y lo perturbador. 10 películas listas para maratonear esperan a los más valientes. La Spooky Season es oficial, este octubre, diversas épocas y estilos de horror se mezclan en esta plataforma global de streaming, productora y distribuidora de cine. Desde Japón hasta Francia, ¿qué película te sacará más el sueño? ¿El body-horror de La Sustancia o el terror psicológico de Midsommar? Descubrí estos y otros títulos este mes en MUBI. HORROR JAPONÉS Uno de los géneros más destacados del cine japonés de finales de 1990 y principios de los 2000 es sin duda el horror y MUBI lo celebra a lo grande con este especial, con 2 de los títulos que cambiaron al cine de ese nicho a nivel mundial: RINGU (1998) de Hideo Nakata - Ya disponible. ​Mira la aterradora historia de una cinta de video maldita que causa la muerte en una semana, y que d...

Q´LOKURA: Por entradas agotadas nueva función en Movistar Arena

MÚSICA. Q`LOKURA, el grupo de cuarteto del momento suma una nueva función en el Movistar Arena, el domingo 13 de octubre. Entradas a la venta a partir de las 13:00 únicamente en www.movistararena.com.ar  Por entradas totalmente agotadas la banda de cuarteto más importante del momento Q`LOKURA suma una nueva función en el Movistar Arena, la cita será el domingo 13 de octubre, con producción de Fenix Entertainment. Las entradas estarán disponibles a partir de hoy a las 13:00 únicamente en www.movistararena.com.ar. La nueva fecha se suma a una seguidilla de shows que vienen realizando en Buenos Aires, incluyendo 2 fechas en Movistar Arena en 2023 y 4 en el Luna Park en 2022. Con estas presentaciones la banda se consagró como una de las más populares y convocantes, afianzando el fenómeno del cuarteto cordobés entre el público porteño. Formada en 2018, Q`LOKURA llegó rápidamente a la cima entre los grupos cuarteteros por la atracción y preferencia que generó en la gente con sus canci...

MICKEY, todo empezó con un ratón

MUESTRAS Desde su inauguración el pasado 31 de agosto, “MICKEY, todo empezó con un ratón” , la primera exhibición de arte contemporáneo inspirada en la figura de Mickey Mouse, ya fue visitada por más de 100.000 personas y entra en la recta final de su paso por Argentina: podrá verse hasta el 17 de noviembre en el espacio La Gran Lámpara del Palacio Libertad, Centro Cultural Kirchner, CABA, con entrada libre y gratuita. Luego de hacer su debut en Estados Unidos y de exhibirse en China y Taiwán, la muestra que está siendo disfrutada en Buenos Aires por visitantes de todas las edades presenta más de 40 obras inspiradas en el icónico personaje de Disney (esculturas, pinturas, collages, dibujos, obras lumínicas, tapices, entre otras disciplinas), realizadas por más de 30 artistas de distintos países. En un recorrido de más de 1000 m2, “MICKEY, todo empezó con un ratón” invita a los asistentes a descubrir, a través del arte, la evolución del icónico personaje de Disney a lo largo de sus má...