Ir al contenido principal

"El crepúsculo de las especies"

CINE


Estrena "El crepúsculo de las especies" de Alberto Romero en el Cine Gaumont de avenida Rivadavia 1635 en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Cómo será el mundo cuando los últimos árboles hayan muerto? ¿Cómo recordaremos sus hojas, sus espinas, la sombra sobre nuestras cabezas, los bosques que forman y las criaturas que los habitan? ¿Cómo será el aire de ese mundo del futuro? Irrespirable. 

La Historia

En el año 2063 todos los bosques se han extinto y la humanidad se prepara para abandonar el planeta por la falta de oxígeno atmosférico. Diana, una bióloga de 75 años, viaja con su mente a 2022 y recuerda a Miguel, el último guardián de los bosques pampeanos.

Rodada con cámaras infrarrojas, EL CREPÚSCULO DE LAS ESPECIES es una aventura visual que explora nuevos universos sensoriales.

Palabras del director

¿Cómo será el mundo cuando los últimos árboles hayan muerto? ¿Cómo recordaremos sus hojas, sus espinas, la sombra sobre nuestras cabezas, los bosques que forman y las criaturas que los habitan? ¿Cómo será el aire de ese mundo del futuro? Irrespirable. Diana habla de nuestro presente desde ese futuro. Narra un tiempo marcado por el peligro y la fragilidad: los incendios intencionales y la caza furtiva son las amenazas del bosque de Caldén, y Miguel es su guardián. Imaginé ese mundo con una luz invisible. Esta película ha sido rodada con los procedimientos de la fotografía infrarroja, una luz que el ojo humano no ve, pero que muestra de manera sorprendente la energía de la vida y los abismos del cosmos. “El crepúsculo de las especies” es un ejercicio de la imaginación sobre una realidad inminente, tangible y urgente. Es una fábula sobre nuestra existencia en este mundo frágil, bello y finito.

Ficha Técnica

Protagonistas: Marta Lubos, Miguel Ángel Fiorucci.
Guión, dirección y música original: ALBERTO ROMERO
Producción: Zebra Cine, Criatura Films, Florencia Franco
Producción ejecutiva: Giorgina Mesiano, Florencia Franco
Dirección de fotografía: Martín Turnes (ADF)
Dirección de sonido: Pablo Córdoba
Mezcla de sonido: Gaspar Scheuer - Estudios Ñandú
Dirección de Arte: Angie Frinchaboy
Asistencia de dirección: Alejandro Rath
Jefatura de producción: Mariana Luconi
Color y postproducción: Juan Martín Hsu
VFX: Lionel Cornistein, Matías Costilla, Fernando Suarez
Afiche: Nico Risso
Trailer: Xi Chen
Sonido Trailer: Luciana Foglio

Con el apoyo del INCAA y la Secretaría de Cultura, Gobierno de la Provincia de La Pampa Rodada en: Naicó, Provincia de La Pampa y CABA

Entradas populares de este blog

Películas para mirar en Halloween

CINE Llegó Halloween, y MUBI suma a su catálogo un estreno exclusivo junto con cinco colecciones especiales para quienes disfrutan lo inexplicable, lo sobrenatural y lo perturbador. 10 películas listas para maratonear esperan a los más valientes. La Spooky Season es oficial, este octubre, diversas épocas y estilos de horror se mezclan en esta plataforma global de streaming, productora y distribuidora de cine. Desde Japón hasta Francia, ¿qué película te sacará más el sueño? ¿El body-horror de La Sustancia o el terror psicológico de Midsommar? Descubrí estos y otros títulos este mes en MUBI. HORROR JAPONÉS Uno de los géneros más destacados del cine japonés de finales de 1990 y principios de los 2000 es sin duda el horror y MUBI lo celebra a lo grande con este especial, con 2 de los títulos que cambiaron al cine de ese nicho a nivel mundial: RINGU (1998) de Hideo Nakata - Ya disponible. ​Mira la aterradora historia de una cinta de video maldita que causa la muerte en una semana, y que d...

Rocío Sirri presenta su segundo disco

MÚSICA “Los mil perdones” , el nuevo disco de Rocío Sirri , es un recorrido, una apuesta a la aventura. Este álbum transita todas las emociones que nos atraviesan cada vez que se decide emprender un viaje hacia lo nuevo, lo desconocido. Desamor, tristeza, alegría, incertidumbre, nostalgia, confluyen en este segundo álbum. Cada canción es un viaje distinto. “Los mil perdones” es todo eso. Cada canción rinde homenaje a diferentes circunstancias de la vida que se desprenden del atreverse a más: a partir, a enamorarse, a viajar, al desapego, al reencuentro, a conectar con uno mismo. “Los mil perdones” es un pedido de disculpas, pero no a un otro, no al mundo, no al resto. Sino a nosotros mismos, por cada una de esas veces en las que no le fuimos fieles a lo que sentimos. Rocío Sirri presentará su segundo disco de estudio “Los mil perdones” en un show imperdible full band el sábado 19 de julio, a las 20:00, en Congo Club Cultural (Honduras 5329, CABA). Pasando por su primer disco, sus singl...

Lo nuevo de MOTÖRHEAD

MÚSICA Once grabaciones inéditas de la primera sesión de estudio de los “tres amigos” Lemmy, Fast Eddie Clarke y Phil Taylor. El anuncio se llevó a cabo ayer, “Día de Motörhead”, para conmemorar su 50 Aniversario. En 1976 se consolidó la formación seminal de Motörhead, un año después de la creación de la banda. Conocida como la era de los “Tres Amigos”, Lemmy (bajo/voz), “Fast” Eddie Clarke (guitarra) y Phil 'Philthy Animal' Taylor (batería) unieron sus fuerzas y comenzaron su extraordinario viaje a la cima de la élite del hard rock. En agosto de 1976, la banda se instaló en el legendario estudio Manticore de Emerson, Lake & Palmer en Fulham para ensayar y mostrar la nueva formación. Mientras estaban allí grabaron juntos por primera vez y ahora, cuarenta y nueve años después, esta cinta perdida hace tiempo salió a la luz, desempolvada y restaurada en toda su cruda gloria para celebrar el 50 aniversario de la banda. Resulta bastante surrealista, incluso increíble, que ...